EMPRENDIMIENTO SOCIAL
quienes son las principales empresas sociales mundiales?
El emprendimiento social cumple, en la actualidad, un papel muy importante para las sociedades, ya que aporta soluciones a problemas reales. Afortunadamente, muchas personas, compañías y organizaciones asumen este reto y se involucran; esto significa un primer paso hacia un mundo mejor y más equitativo.
1. L’olivera
En el pueblo de Vallbona de les Monges, en Lérida, funciona la cooperativa L’olivera desde 1974. Lo curioso de este emprendimiento no radica en las 17 especialidades de vino ni las 5 de aceites que allí se fabrican, sino en que resulta un método de inclusión para personas con discapacidades psíquicas.
Además, L’olivera utiliza los recursos de la zona y los industrializa de manera prácticamente casera, lo que garantiza una producción amigable con el ambiente. Este proyecto, que emplea a más de 70 personas, también incluye una residencia y un servicio de terapia ocupacional.
2. Sourcing Indonesia
La finalidad de este emprendimiento social es la de unificar a los artesanos locales de lugares marginados para distribuir sus creaciones en los países más desarrollados. Representa un modo de cumplir con los estándares de calidad, además de potenciar sus ventas.
3. Algramo
Esta idea ha solucionado en Chile una problemática tanto económica como ambiental. Básicamente, impulsa la distribución de dispensadores automáticos a granel de productos alimenticios y de otros tipos.
De este modo, se contribuye con las familias de menores recursos, que debían afrontar los sobreprecios que conllevan los productos en envases pequeños, que son los que suelen elegir por su escasez de fondos. Asimismo, al utilizar envases retornables, permite disminuir el uso de bolsas y recipientes contaminantes.
4. Encore
A veces dejada de lado, la generación de los baby boomers (personas de entre 55 y 65 años en la actualidad) suele vérsela difícil al momento de buscar trabajo. Encore, una organización fundada en 1997 en San Francisco y que se sustenta con donaciones, busca conectar a estas personas con becas, cursos y empleos; una bella forma de ofrecer una nueva motivación para sus vidas.
5. Innova Materials
Esta iniciativa pertenece a un grupo de jóvenes estudiantes de ingeniería de Estados Unidos, quienes decidieron crear tuberías que usen antimicrobianos para eliminar bacterias y mejorar la calidad del agua potable.
Hoy, esta empresa de seis empleados fabrica tuberías low cost para fabricantes de autos, el gobierno estadounidense y otras empresas. El 5 % de sus ingresos se destina a la continuación de las investigaciones para la purificación del agua.
6. Nobleza Obliga
Se trata de un emprendimiento social argentino que funciona con el modelo que conocemos como crowdfunding; es decir, recolección de fondos. En esta web, una persona puede registrarse, describir un proyecto y solicitar adherentes para financiarlo.
Nobleza Obliga ayuda a las personas solidarias a difundir sus ideas y a obtener ayuda de parte de otros individuos y empresas con responsabilidad social. Además, organizan capacitaciones en tecnología y herramientas para el fomento de causas solidarias.
7. Adalab
El objetivo principal de este emprendimiento social es la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico. Para ello, capacitan a mujeres con problemas de empleabilidad en materias como programación, las acompañan en su desarrollo profesional y facilitan su inserción laboral.
8. Specialisterne
Este proyecto se encuentra en funcionamiento en Dinamarca, España, Suiza, Escocia e Islandia. Creada en 2004, se trata de una empresa que fomenta la inclusión laboral de personas con autismo. La idea es aprovechar su alto poder de concentración y pasión por el detalle; se les brinda, además, la asesoría de profesionales en caso de padecer dificultades sociales o comunicativas.
Como ellos mismos definen, Specialisterne busca personas con talentos específicos para llevar a cabo tareas de excelencia en el sector informático.
9. Apps for Good
En este caso, se trata de un emprendimiento social con sede en Londres. Su contribución es la de ofrecer cursos gratuitos a las instituciones educativas para que sus alumnos aprendan a crear aplicaciones webs y de telefonía celular.
Este proyecto se financia con las cuotas de los centros privados y con la contribución de socios como Lego o Spotify, como detalla Apps for Good en su página web. Además de insertar la tecnología en el proceso educativo, este emprendimiento recompensa a los creadores de aplicaciones con fines sociales.
10. TOMS Shoes
Este último ejemplo es el de una compañía exitosa que también hace su contribución social hacia los niños carenciados. ¿De qué manera? Por cada par de zapatos que vende, TOMS Shoes regala otro a un niño que los necesite.
Desde su creación en 2006 con una inversión inicial de 300 mil dólares de Mycoskie, su autor, esta empresa ha regalado más de 140 mil pares a pequeños de todo el mundo.
En definitiva, podemos concluir que el emprendimiento social es un movimiento que ha llegado al mundo para cambiarlo radicalmente. Cuando existe compromiso y voluntad por una sociedad más justa para todos, los proyectos se cumplen.
Cuáles son las principales características de un Emprendedor social?
1. Empeño
La tenacidad y la perseverancia son dos cualidades comunes en estos trabajadores. El tesón que acompaña a su personalidad está asociado al amor absoluto a su plan, por muy complicado que parezca.
2. Inconformismo
No hablamos de personas que se quejan de la situación de manera verbal o a través de las redes sociales, sino de individuos que actúan por convicción. Los emprendedores sociales se caracterizan por no estar dispuestos a resignarse pensando que tenemos lo que nos merecemos o que el panorama es insalvable.
3. Rebeldía
Todo lo anterior les lleva a adoptar una posición contestataria y a luchar por cambiar el mundo con las herramientas que tienen a su alcance. Son verdaderos revolucionarios, pues no esperan sentados a que alguien resuelva el problema y retan a todo aquello que consideran injusto con las estrategias correctas.
4. Creatividad
Los emprendedores sociales son personas imaginativas que saben sacar partido de todos los medios que les rodean. Optimizan recursos y exprimen su inventiva, dos tácticas necesarias, pues estas compañías suelen contar con un capital limitado.
5. Visión de negocio
Estos nuevos empresarios tienen capacidad para vislumbrar aquello que preocupa a la sociedad o a una parte de ella, generando respuestas y un impacto positivo. Su negocio tiene que seducir a la comunidad y, a la vez, ser rentable, para no desaparecer.
6. Motivación
La energía y la positividad son valores que envuelven al emprendedor social. Encontrar una causa por la que luchar y no abandonar frente a la primera dificultad que se presente no resulta fácil. Estos individuos están hechos de otra pasta.
7. Transparencia
La claridad y la nitidez se valoran en cualquier negocio. Más aún, si se trata de una compañía que crea valor social. Si deseas emprender con este modelo de negocio, has de mostrarte completamente diáfano en tu toma de decisiones.
8. Responsabilidad
Si tu propósito es enriquecer la vida de las personas, tienes ante ti un cometido que requiere más sensatez y juicio que si fueras por libre.
Hay mucho en juego, por eso debes ser una persona madura, con las ideas claras, competente y seria.
9. Vocación
El emprendimiento social encierra una inclinación al altruismo y al desinterés propio. La vocación desempeña un papel relevante, pues los sacrificios que conlleva esta dedicación solo pueden soportarse si tienes esa actitud protectora o de auxilio a los necesitados.
10. Disciplina
Todas las cualidades que te hemos desvelado no darán sus frutos si no las llevas a la práctica a través de un plan. El método resulta indispensable en cualquier empresa para que todo funcione correctamente. También, si hablamos de negocios de carácter social.
Quiénes son los emprendedores más jóvenes del mundo?
1. Kevin Systrom, el genio detrás de Instagram
Probablemente el nombre de este emprendedor no sea familiar para ti, pero seguramente conozcas la red social Instagram. Kevin Systrom es un joven apasionado por las redes sociales y la fotografía que creó la popular aplicación Instagram luego de graduarse en gestión de ciencia e ingeniería en la Universidad de Standford en el año 2006 y trabajar dos años en Google.
Influenciado por el alma emprendedora de su madre, Systrom comenzó a desarrollar la idea de Instagram durante sus días en la universidad. Inspirado principalmente por su afición por la fotografía y un sistema que había dentro de su escuela para compartir imágenes entre los estudiantes, comenzó a trabajar en la aplicación con su amigo Mike Krieger y, luego de ocho semanas de trabajo, pudieron crear una plataforma afinada y terminada que conquistó a miles de personas.
En el 2012 Facebook anunció la compra de Instagram, trato que se cerró en US$1.000 millones. ¡Actualmente Instagram tiene más de 800 millones de usuarios activos!
2. Andrés Moreno, creador de Open English
Andrés es un joven venezolano que, debido al trabajo de su padre, vivió su infancia y juventud en nueve países.
Influenciado por su necesidad de saber inglés para comunicarse y encontrar empleo decidió fundar Open English, una plataforma para aprender este idioma.
Al principio, no logró encontrar inversionistas que se interesaran por su proyecto. Desesperado por encontrar capital y mudarse del sofá prestado en el que dormía, Andrés salía todos los días a conseguir inversores y terminó consiguiendo capital suficiente para empezar.
Hoy día, Open English está valorada en más de 350 millones de dólares y cuenta con más de 500.000 estudiantes en muchísimos países.
Asimismo, Andrés ha logrado adquirir la plataforma de Open Education, un proyecto que ofrece formación online de programación, desarrollo web y dispositivos móviles, mercadeo digital, etc.
3. Nono Ruiz y Laura Muñoz, creadores de Chicfy
Con una inversión de cuatro mil euros, estos dos jóvenes granadinos crearon hace cuatro años la plataforma de Chicfy, un mercadillo de moda para chicas y chicos que hoy día es considerado el más grande de España.
Chicfy es una aplicación de compra y venta de ropa y complementos de segunda mano que ha conseguido crear una comunidad de más de 6 millones de usuarios. Ofrecen más de 8 millones de prendas distintas y tienen una facturación anual con un promedio de 20 millones de euros.
Pero para Nono y Laura no todo ha sido color de rosa. Estos emprendedores han tenido que fracasar y aprender de sus errores para llegar a lo que hoy día son, luego de arruinarse con un negocio anterior y una deuda de casi 100.000€, estos jóvenes han demostrado que la constancia y el trabajo duro premia.
Así que si ya has intentado emprender tu propio negocio y las cosas no han salido como lo esperabas, ¡no te desanimes! Seguramente sea momento de reinventarte y proponer otra opción de negocio.
4. Pompeii
Pompeii es una marca de calzado española creada por cuatro jóvenes madrileños recién graduados de la universidad. Durante el tercer año de carrera, estos veinteañeros vieron en las zapatillas una oportunidad para hacer algo que les gustaba, crear algo nuevo y, por supuesto, ganar dinero.
Entre todos consiguieron reunir un capital de 18.000€ y fabricaron 349 pares de zapatillas que lograron vender en apenas dos días en una tienda “pop-up” que instalaron en Madrid.
Hoy día, Pompeii vende exclusivamente por Internet, cuenta con 17 empleados y ya han vendido más de 100.000 zapatillas.
5. Jaime Riesgo, fundador de Cervezas La Virgen
Jaime es un joven emprendedor de poco más de 30 años que combinó su pasión por la cerveza y estudios para montar una fábrica de cervezas locales. Luego de trabajar unos años en el área de publicidad, decidió junto a una amiga emprender un negocio que les permitiera ganar independencia.
Sus conocimientos en administración y dirección de empresas obtenidos en la Universidad Carlos III de Madrid le permitieron crear un plan de negocio y redactar los valores de Cervezas La Virgen. Hoy día cuentan con más de 40 personas a su cargo y producen unos 3.000 litros de cerveza por día.
6. Mr. Wonderful
Angi y Javi son dos esposos diseñadores creadores de la marca y una de las tiendas online más conocidas de España, Mr. Wonderful.
La idea de negocio comenzó cuando ambos empezaron a planificar los detalles de su boda y se dieron cuenta que el nicho de mercado de los regalos de boda y en general estaba poco explotado.
Comenzaron a trabajar y crear productos para ganar un dinero extra, pero, un mes después, se vieron desbordados de clientes y pedidos, por lo cual decidieron dejar sus trabajos para dedicarse por completo a Mr. Wonderful.
Hoy día Wonderful cuenta con 150 empleados, vende en 26 países, tiene más de 1 millón de seguidores en Instagram y facturó más de 30 millones de euros en el 2016.
7. Evan de Evantube
Evan es un niño de apenas 8 años que se ha convertido en todo un referente de emprendimiento digital en Estados Unidos. Tiene un canal de Youtube llamado Evantube donde publica videos opinando sobre productos para niños de su edad.
Con más de 5 millones de suscriptores, sus videos han alcanzado millones de visualizaciones y podría estar generando más de un millón de euros al año.
8. Brian Lam
Brian es un chico que un día se cansó del stress que le producía su trabajo y decidió mudarse a Hawaii para comenzar a vivir de sus pasiones.
Creó un blog llamado TheWireCutter en el que publicaba varios posts al mes recomendando diferentes productos, obteniendo una comisión por venta.
El blog de Brian ha tenido tal éxito que empezó a generar unos 50.000 euros al mes. Gracias a dichos ingresos ha podido contratar a un equipo de redactores freelance que se encargaban de las publicaciones, mientras que Brian solo se dedicaba a la gestión del blog y al surf.
En el 2016 la compañía The New York Times compró su sitio, ¡por aproximadamente 30 millones de dólares!
9. Marta Rueda y Alberto Romero
Aunque tuvieran carreras totalmente distintas, una psicóloga y un diseñador gráfico crearon juntos algo increíble: una marca de juguetes y juegos para niños enfocada en la educación emocional.
Uno de los productos de Fluff, por ejemplo, es el “Bye bye fears”, un videojuego que tiene como objetivo ayudar a los más pequeños a lidiar con sus miedos.
Además, también tienen muñecos con guías que enseñan a los padres cómo ayudar a sus hijos a controlar sus emociones.
Los jóvenes empezaron su negocio en España y ahora tienen tiendas también en varios países de Latinoamérica.
10. Yuya
Yuya es una joven de solo 25 años que ha logrado éxito en Internet trabajando como YouTuber.
Su canal es el más popular de México en el nicho de Belleza y Estilo.
¡Son más de 22 millones de suscriptores!


Comentarios
Publicar un comentario